Comunicado "Percepción e incidencia de corrupción en México"
Una cuarta parte de los mexicanos pagaron una mordida en el último mes
-
23% de los mexicanos pagaron una mordida a un servidor público en el último mes.
-
42% de los mexicanos asocia la palabra “ley” con “corrupción”, “algo inexistente” o conceptos negativos como “desigualdad”, “injusticia” y “abuso”.
-
74% considera que la corrupción aumentó en el último año y 60% augura que aumentará en el siguiente.
Ciudad de México, 14 de agosto de 2016. Una cuarta parte de los mexicanos pagaron un soborno a un servidor público para agilizar un trámite o evitar una multa en el último mes. Sin embargo, cuando se les preguntó de manera directa, sólo el 10% reconoció haberlo hecho mientras que el resto lo reconoció de manera indirecta usando una técnica conocida como "experimento de lista".
Según la encuesta realizada por Opciona en colaboración con Votia, 23% de los mexicanos pagaron una "mordida" a un funcionario al menos una vez en los últimos 30 días, y simultáneamente 89% piensan que dejar de pagar sobornos ayudaría mucho o algo a resolver este problema en el país.
Además, el 74% de los mexicanos considera que la corrupción aumentó en el último año y 60% augura que aumentará en el siguiente. Al preguntarles qué les viene a la mente cuando escuchan la palabra “ley”, el 42% dijo “corrupción”, “algo inexistente” o la relacionó con conceptos negativos como “desigualdad”, “injusticia” y “abuso”. Sólo el 21% asoció la palabra “ley” con conceptos positivos como “justicia”, “honestidad” y “confianza”.
Respecto a las medidas para acabar con estas prácticas, 43% piensa que el Sistema Nacional Anticorrupción ayudará y 75% cree que encarcelar a los gobernantes corruptos contribuiría a combatir este fenómeno.
El experimento de lista es utilizado en estudios de opinión pública con el objetivo de capturar la opinión verdadera de los entrevistados sin necesidad de preguntarles directamente sobre asuntos “difíciles” o "incómodos" como adicciones, interrupción del embarazo, creencias religiosas y hábitos sexuales, reduciendo así el temor al rechazo y por ende el sesgo de deseabilidad social.
La encuesta realizada por Opciona es la primera que usa un experimento de lista para medir la incidencia de la corrupción en México, lo que representa una mejora sustancial en la manera en que medimos este fenómeno.
Opciona es una organización de sociedad civil mexicana, apartidista e independiente, dedicada a construir ciudadanía para combatir la corrupción en México. Desarrolla campañas de comunicación que incrementan el conocimiento político y la participación ciudadana, y realiza investigaciones que permiten prevenir y denunciar la corrupción del gobierno, que es la que más daña a la sociedad.
Para más información: www.opciona.mx
Contacto:
Comunicación Social
Sergio Almazán
+52-55-6672-4752
Descarga el boletín aquí
Sé el primero en comentar
Iniciar sesión con
Facebook Twitter