¿Es corrupción pagarle a un franelero?

franelero.jpg

¿Qué es la corrupción? Transparencia Internacional la define como “el abuso del poder otorgado en beneficio propio”, definición que aplica tanto a ciudadanos de a pie como a gobernantes y políticos. 

En entregas anteriores, hemos argumentado que la corrupción que padecemos los mexicanos es producto de la debilidad de un Estado capturado por intereses privados y que en consecuencia ha generado un régimen donde la ley se aplica selectivamente, quedando al servicio de intereses políticos y económicos particulares.

Leer más

Ante la corrupción, construir lo público

shutterstock_363946265.jpg

La corrupción en México no solo ha mostrado una enorme resiliencia ante los embates de la opinión pública, sino una enorme disciplina entre sus integrantes. Para desarmar esta estructura es indispensable la intervención política de la ciudadanía. 

Leer más

La corrupción en México

Descarga el documento aquí.

La_Corrupcion_en_Mexico.jpg

El 79% de los mexicanos asocia a la corrupción con el gobierno, los políticos, la policía y los servidores públicos. Es decir, para los mexicanos la corrupción es una actividad característica de trabajadores del Estado. En tanto, 96% considera que ha participado poco o nada en actos considerados como corruptos.


Una opción a la corrupción

Ciudadania.png

Cuando en un grupo de jóvenes encabezado por Alejandro Legorreta empezamos a esbozar Opciona en el otoño de 2015, uno de los primeros retos que nos planteamos fue transformar el enorme y justificado enojo social con la corrupción del gobierno en proyectos, espacios y acciones que permitan que los ciudadanos nos convirtamos en los principales protagonistas del combate a la corrupción en México. La idea era acompañar la exigencia de combatir la corrupción del gobierno con acciones concretas para reducirla en nuestros círculos inmediatos; o, dicho de otra manera, combatirla desde arriba y desde abajo, denunciando a los corruptos y actuando en congruencia. 

Leer más