¿Cómo va el combate a la corrupción en México?

SNAhonesto_3_de_agosto.png

En abril de 2017, Opciona presentó un tablero para dar seguimiento puntual a la implementación de los Sistemas Locales Anticorrupción (SLAs) en cada una de las 32 entidades: SNAhonesto.mx. Esto con la intención de resumir de manera clara y sencilla procesos del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA), que a veces son difíciles de desentrañar hasta para los expertos, y para apoyar a OSCs del ámbito local en el seguimiento de la implementación del SNA en sus respectivas entidades. ¿Qué grado de avance se ha registrado desde el 19 de julio de 2017, fecha en que arrancó formalmente el SNA en todo México?

Leer más

SNAhonesto: la oportunidad de combatir la corrupción

Untitled.png 

 

El día de hoy, 8 de mayo de 2017, Opciona presentó en el Museo Memoria y Tolerancia su más reciente proyecto: SNAhonesto, un tablero que resume de forma didáctica los avances en los distintos Sistemas Locales pertenecientes al Sistema Nacional Anticorrupción (SNA). El objetivo es proveer a las instituciones que integran al SNA, las Organizaciones de Sociedad Civil (OSCs), los medios de comunicación y la sociedad en general, de información relevante, oportuna y veraz sobre los avances y rezagos en las reformas y las designaciones necesarias para implementar satisfactoriamente el SNA en todo México.

Leer más

Sin participación no habrá designación

3de3.png

El Grupo Oaxaca, desde su creación en 2001, instaló en el centro de su narrativa la idea de que la transparencia y el acceso a la información son herramientas imprescindibles para la construcción de un Estado de derecho genuinamente democrático en México. Años después, las organizaciones de la sociedad civil, coaligadas en torno a la llamada #Ley3de3, ponen en el centro de su narrativa la exigencia de que el combate a la corrupción sea una política de Estado. No es casual que así sea.

Leer más

Combatir la brecha de género: trabajo de todas y todos

Hacer_un_favor.png

 

El pasado 25 de octubre del presente año, se publicó el Informe Global de Brecha de Género 2016 del Foro Económico Mundial, el cual arroja datos sobre paridad de género en México que no deben pasarse por alto. México se encuentra en el lugar 66 de 144 países; destacando la brecha de género en política, oportunidades económicas y liderazgo. Mayores niveles de participación de las mujeres en la vida pública, económica y en el gobierno están asociados con una mejor gobernanza y con niveles de corrupción más bajos.

Leer más

#VivasNosQueremos (sin impunidad y sin corrupción)

impunidad2.png

El 29 de septiembre, en Naucalpan, Estado de México, fueron encontrados los cuerpos de Karen Esquivel y Adriana Hernández en una maleta. El 30, Paola Ledezma fue asesinada por un hombre que le disparó en la colonia Buenavista, en la Ciudad de México. En la madrugada del 8 de octubre, en Comitán, Chiapas, Itzel Durán fue apuñalada varias veces por dos hombres que entraron a su domicilio. El 13 del mismo mes, Alessa Flores, una joven activista fue encontrada muerta con signos de estrangulamiento en un hotel de la colonia Obrera.

Leer más

Trump y el problema de la representación

Desigualdad.png

Se acaba el 2016 y pareciera que no ha sido un buen año para la democracia. El Brexit, el referéndum en Colombia y la reciente elección de Donald Trump como Presidente de los Estados Unidos, parecen ser todos síntomas de un problema sistémico que viven las democracias en el mundo: los mecanismos de representación y decisión política resultan insuficientes para dar salida a los problemas generados por la desigualdad. Por lo mismo, han surgido críticas que cuestionan los procedimientos para tomar decisiones públicas. El problema, sin embargo, no es como tal de las democracias, sino de las alternativas políticas que se presentan en ellas y que han sido incapaces de superar la crisis de representación política en la que estamos inmersos.

Leer más

Elegir al Fiscal Anticorrupción

Fiscalia_Anticorrupcion.png

El próximo 9 de noviembre se terminará el plazo para que los aspirantes que estén interesados en el puesto público de Fiscal Anticorrupción presenten su registro ante la Junta de Coordinación Política del Senado. Acto seguido, la Junta de Coordinación Política turnará a las comisiones de Justicia y Anticorrupción y Participación Ciudadana los registros para establecer la forma de evaluación de los aspirantes. A más tardar el 29 de noviembre, las comisiones dictaminadoras presentarán a la misma Junta el listado de aspirantes. Esta última instancia acordará el nombramiento del nuevo Fiscal, que después será sometido al pleno del Senado. 

 

Leer más

Si la corrupción nos afecta tanto, ¿por dónde debemos empezar?

Captura_de_pantalla_2016-10-27_a_las_7.28.51_p.m..png

Acaba de salir el último Corruptómetro, en su edición de octubre. Se trata de la más reciente entrega de las mediciones mensuales que presenta Opciona en colaboración con Votia, con el fin de que la sociedad civil fije los términos del debate público rumbo a las elecciones de 2018.

 

Leer más

La corrupción y el acoso sexual

CBolio_Acososexual.jpg

 

Ilustración de @cintiabolio

 

La semana pasada se dio a conocer un video en el que el candidato a la Presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, presumió haber tocado inapropiadamente a una mujer con un lenguaje vulgar y violento. Esto provocó que Michelle Obama señalara estos hechos como intolerables y desafortunados, y que algunos de los compañeros republicanos de Trump le retiraran su apoyo en la contienda electoral. El candidato se disculpó públicamente sobre sus actos, diciendo que no es perfecto y reconociendo que ha hecho cosas de las que se arrepiente. Así de fácil, una disculpa y a lo que sigue. 

Leer más

#DilesQueVoten

banner-fb-1.jpg

En poco menos de un mes será la elección presidencial de Estados Unidos. Podrá parecer redundante decirlo, pero será de uno de los momentos más relevantes para México en la época contemporánea. Los dos principales aspirantes a la presidencia nos dejan ver que esta elección puede ser un parteaguas que defina, en el corto y el largo plazos, el tono de la política interior y exterior del país más poderoso del mundo hacia los migrantes latinos. Razón misma por la que urge que el voto latino se deje ver con fuerza en esta elección, puesto que puede afectar el destino de millones de mexicanos viviendo en Estados Unidos. 

Leer más